Invierta en el FIC Liquidez Dólar en donde la rentabilidad dependerá principalmente del comportamiento del dólar americano vs el peso colombiano.
Al tener una inversión en una moneda distinta al peso colombiano, amplía las posibilidades de valorización en su portafolio y lo diversifica.
En donde la moneda local pudiera perder valor frente al dólar americano.
Un grupo de profesionales entre los que se encuentran gestores de portafolio y estrategas, se encargan de la gestión del Fondo.
Lunes a Viernes de 7:00 AM a 7:59 AM Sus recursos entrarán el mismo día al Fondo. (t+0)
Lunes a Viernes de 8:00 AM a 5:00 PM Sus recursos entrarán al siguiente día hábil al Fondo (t+1)
La liquidación se realizará con el valor de la unidad que se forme, de acuerdo a los siguientes horarios:
Solicitudes realizadas antes de las 7:59 AM → Valor de unidad del mismo día
Solicitudes realizadas después de las 8:00 AM → Valor de unidad del día hábil siguiente
Tipo de Fondo: Abierto
Liquidez: A más tardar dentro de los (3) días hábiles siguientes a la fecha en la que entra en vigencia la orden de retiro.*
Clasificación fondo: Complejo
Perfil de riesgo del fondo: Conservador
* Las unidades se liquidarán con el valor de la unidad que se forme el día de la solicitud siempre y cuando se realicen antes de las 7:59 am, para las solicitudes realizadas después de las 8:00 am, se liquidarán con el valor de la unidad que se forme el día hábil siguiente.
Carolina Restrepo Frasser – Vicepresidente de Riesgo de Inversiones, Grupo Bolívar
Jaime Castañeda Roldán – Vicepresidente de Tesorería Internacional, Banco Davivienda
Daniel Cortes Mcallister – Vicepresidente Ejecutivo de Banca Patrimonial y Tesorería
Pedro Bohorquez – Vicepresidente de Riesgo Estratégico y Planeación
Fredy Rodriguez – Jefe Mesa Estructuración Tesorería
Andrés Díaz Plazas – Director Riesgo de Mercado y Liquidez, Grupo Bolívar
Luis Jaime Sierra Umaña – Jefe de Mesa Gap y Tasas, Banco Davivienda
Diana Franco
El objetivo del Fondo es ofrecer al público un instrumento de inversión compuesto por diferentes activos de renta fija y renta variable con énfasis en ETFs y Fondos Mutuos de renta fija de baja duración de mercados internacionales denominados en USD, que muestre un desempeño consistente con un nivel de riesgo conservador que busca conservar el capital en dólares americanos y que permita dar una liquidez consecuente con las características del Fondo. La rentabilidad del fondo estará determinada principalmente por la tasa de cambio del peso con respecto al dólar americano.
Los activos aceptables para invertir:
● Valores de contenido crediticio inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE).
● Valores de deuda pública emitidos o garantizados por la Nación, por el Banco de la República o por el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFIN.
● Operaciones de derivados con fines de inversión.
● Participaciones en fondos representativos de monedas o de índices de renta fija, incluidos los ETF (por sus siglas en inglés Exchange Traded Funds) locales o internacionales y en fondos mutuos o de inversión internacionales (mutual funds).
-David Bernal Romero, Gerente Fondos de Inversión Colectiva