Acceda a los mercados europeos e invierta en las compañías europeas más grandes protegiendo su capital con la posibilidad de obtener una rentabilidad adicional en relación con el desempeño de estas.
Ofrecemos la posibilidad de obtener rentabilidad promedio del desempeño de las acciones europeas en distintos momentos a lo largo de la inversión, haciendo 4 observaciones durante los 2 años de duración de la inversión, es decir, una observación cada 6 meses (a partir de la fecha de estructuración).
Acceda a la potencial rentabilidad que se genera por el desempeño de las compañías más grandes de Europa y sea parte de la transformación de este continente.
Su inversión estará protegida frente a la caída en los precios del mercado accionario.
De 8:00 AM a 2:00 PM para movimientos de ingreso a FIC Cerrado Evolución Nota Europa 2027 con otros fondos.
De 8:00 AM a 2:00 PM para movimientos de ingreso a FIC Cerrado Evolución Nota Europa 2027 con otros productos de la firma.
De 8:00 AM a 2:00 PM para incrementos por transferencia bancaria (TRB) en todos los bancos.
De 8:00 AM a 2:00 PM para incrementos con efectivo y cheque.
De 8:00 AM a 2:00 PM para movimientos de retiro del FIC Cerrado Evolución Nota Europa 2027.
Tipo de fondo: Cerrado.
Liquidez: Al vencimiento de la estructura (2 años)
Clasificación fondo: Complejo
Perfil de riesgo del fondo: Moderado
Monto Mínimo de inversión: $10.000.000
El Fondo tiene como propósito proporcionar a los Inversionistas un vehículo de inversión de largo plazo y de riesgo alto o arriesgado, con características de rentabilidad, riesgos y liquidez propias de activos alternativos, a través de la inversión mayoritariamente en fondos de inversión extranjeros con exposición a mercados de crédito y capital en empresas no listadas..
Los activos aceptables para invertir son:
Fondos de inversión extranjeros, fondos bursátiles, ETF's listados en bolsas de valores de los Estados Unidos, Colombia o estructurados bajo normatividad UCITS o SICAV. Además de los activos relacionados en la presente cláusula, los fondos de inversión extranjeros en los cuales invierta el Fondo invertirán mayoritariamente en mercados privados tanto de capital como de crédito. Para efectos del Reglamento se entenderá como mercados privados los créditos otorgados o inversión en el capital emitido de empresas que no se encuentran listadas ni se negocian en los mercados públicos. Los fondos de inversión extranjeros en los cuales invierta el Fondo estarán mayoritariamente en Estados Unidos y Europa. El Fondo no podrá invertir en otros fondos que estén domiciliados en jurisdicciones consideradas paraísos fiscales por el estado colombiano..
Participación en fondos de inversión colectiva, incluso aquellos administrados, gestionados y distribuidos por la misma Sociedad Administradora, su matriz y/o filiales de la matriz o de la Sociedad Administradora.
Valores de deuda pública emitidos o garantizados por la Nación, por el Banco de la República o por el fondo de garantías de las instituciones financieras FOGAFIN..
Depósitos en cuentas de ahorro locales o del exterior.
Títulos y valores de emisores locales, incluidos sus filiales, colocados en el exterior.
Operaciones de derivados con fines de cobertura, de acuerdo con lo establecido en la cláusula 2.2 del Reglamento.
Participaciones en fondos representativos de índices de renta fija, incluidos los ETF (por sus siglas en inglés Exchange Traded Funds) locales o internacionales y en fondos mutuos o de inversión internacionales (mutual funds)..
Comisión de Administración, gestión y distribución
Participación A: Uno coma cinco por ciento (1.5%) efectivo anual descontada diariamente y calculada sobre el valor neto del tipo de participación A del día anterior..
Participación B: El cero por ciento (0%), es decir, sin comisión.
Carolina Restrepo Frasser – Vicepresidente de Riesgo de Inversiones, Grupo Bolívar
Jaime Castañeda Roldán – Vicepresidente de Tesorería Internacional, Banco Davivienda
Daniel Cortes Mcallister – Vicepresidente Ejecutivo de Banca Patrimonial y Tesorería
Pedro Bohorquez – Vicepresidente de Riesgo Estratégico y Planeación
Fredy Rodriguez – Jefe Mesa Estructuración Tesorería
Andrés Díaz Plazas – Director Riesgo de Mercado y Liquidez, Grupo Bolívar
Luis Jaime Sierra Umaña – Jefe de Mesa Gap y Tasas, Banco Davivienda
Diana Franco
* Recuerde que por su seguridad Banco Davivienda S.A. (el “Banco”), Fiduciaria Davivienda S.A. Sociedad Fiduciaria (la “Fiduciaria”) y Corredores Davivienda S.A. Comisionista de Bolsa (“Corredores”) no solicitan a través de este medio información confidencial o financiera como usuarios o claves de acceso a nuestros canales, ni números de productos como cuentas, números de tarjetas de crédito o similares. El Fondo de Inversión Colectiva Cerrado Capital Privado Internacional (“Fondo”) es administrado por Corredores y el Fondo Voluntario de Pensiones Dafuturo (“Dafuturo”) es administrado por la Fiduciaria, los cuales podrán ser distribuidos por el Banco y/o sus filiales en virtud de los contratos de uso de red suscritos con ellos. La gestión operativa del Dafuturo se realiza a través de la red del Banco, pero la responsabilidad por la administración del mismo le corresponde exclusivamente a la Fiduciaria. El Fondo y Dafuturo se encuentran expuestos a riesgos de mercado, liquidez y emisor, entre otros, los cuales se encuentran descritos en los reglamentos y prospectos correspondientes. Las obligaciones de Corredores y la Fiduciaria son de medio y no de resultado, y en consecuencia no se garantizan resultados determinados ni rentabilidades futuras sobre las inversiones realizadas. El Fondo Dafuturo es distinto de los fondos obligatorios de pensiones previstos en la Ley 100 de 1993. El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términos del artículo 2.40.1.1.2 del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
-David Bernal Romero, Gerente Fondos de Inversión Colectiva